BMG cuenta con un programa que analiza y procesa de forma altamente automatizada los PDF de sus publicaciones. Para poderse favorecer de este servicio es importante que revise que los archivos PDF de sus publicaciones cumplan rigurosamente los requisitos que se detallan a continuación.
Requisitos de cubiertas
- Debe enviar un único PDF correctamente nombrado: isbn_cvr.pdf
Ejemplo: 978849198342_cvr.pdf
- El PDF debe ser compatible con el estándar PDF/X-1a:2001.
- Todas las fuentes deben estar incrustadas.
- El archivo no debe incluir marcas de corte, registro o barras de color.
- El diseño de cubiertas debe aparecer centrado en la casilla de material o media box del PDF. Además, es requisito indispensable que estén correctamente definidas la casilla de límite de página (trimbox) y la casilla de sangrado (bleedbox) (Ver punto 8).
DEFINICIONES:
Casilla de material o mediabox: es la zona máxima de página en un PDF, es decir, la casilla de página de mayor tamaño. En artes gráficas se suele emplear para incluir los cortes, sangres, marcas, barras de color… y cualquier espacio en blanco que se quiera dejar alrededor. Todo PDF debe contener obligatoriamente una definición de mediabox.
Casilla de sangrado o bleedbox: define el tamaño final de la página acabada pero incluyendo el espacio de sangre necesario, que en nuestro caso sería de 3 mm perimetrales.
Casilla de límite de página o trimbox: define las dimensiones de la página terminada de un trabajo impreso, después de que haya sido cortado. En artes gráficas es la casilla de página más importante, seguida por la de sangrado, ya que todas las demás se definen en relación al tamaño final de página.
- En cuanto al color, el PDF debe contener un único espacio cromático: CMYK. No debe contener colores planos.
- Para un resultado óptimo de impresión, la resolución de las imágenes debe ser de 300 ppp (la resolución mínima aceptada es de 200 ppp).
- Área de sangrado (zona azul en Imágenes 1 y 2): el sangrado (3 mm) debe estar correctamente configurado en todos los lados. Es un área que se extiende 3 mm hacia el exterior del área de recorte y sobre la que debe prolongarse el fondo del diseño, bien sea este una imagen, una ilustración, un color liso, etc. Es decir, el área de sangrado siempre debe quedar cubierta por el “fondo” del diseño. En este sentido, cuando queramos que el fondo sea blanco, no debemos dejarlo sin relleno, sino que tenemos que crear un recuadro, rellenarlo de blanco y prolongarlo más allá de las líneas de corte, hasta cubrir por completo el área de sangrado. Todos los elementos que caigan sobre el área de sangrado corren el riesgo de ser recortados o atrapados dentro del pliegue o hendido del lomo.

La zona azul es el área de sangrado y áreas no seguras
- Área segura (zona rosa en imágenes 1 y 2): todos los elementos importantes del diseño, como textos, logos, imágenes importantes y código de barras, deberán ubicarse dentro de estas áreas. Estas áreas o zonas seguras pueden observarse tanto en la portada, como en la contraportada, y también en el lomo. En el caso de portada y contraportada, el área rosa se encuentra a 3 mm hacia el interior del área de recorte. En el caso del lomo debe aplicarse la siguiente norma: el área segura a cada lado del lomo debe ser de 2 mm si la cubierta tiene un ancho de lomo superior a 9 mm, y de 1 mm si el ancho de lomo es inferior a 9 mm.

El área segura es la zona rosa
DESTACADO: Los libros con una anchura de lomo inferior a 4 mm no pueden contener texto ni otro tipo de elementos como logotipos en el lomo.
- Características y ubicación del código de barras: el código de barras debe colocarse en formato vectorial y en color solo negro 100%, sobre fondo o recuadro de color blanco. Su tamaño debe ser suficiente para que sea escaneado sin dificultad por cualquier lector de códigos de barras (tamaño orientativo: 30×21 mm). Su ubicación podrá variarse siempre y cuando se sitúe dentro del área segura de contraportada.
DESTACADO: Si su archivo está destinado únicamente al mercado POD o de distribución en BMG: estos requisitos son solo aconsejados, no exigidos.
DESTACADO: Si su archivo está destinado al mercado internacional INGRAM: estos requisitos son indispensables o de obligado cumplimiento.
- Medidas o tamaño del PDF de cubiertas (una vez acabado, listo para ser enviado): la longitud del PDF de cubiertas con solapas, de izquierda a derecha, debe ser la suma de: 3 mm de sangrado + anchura de solapa de contraportada + anchura de contraportada + anchura del lomo + anchura de portada + anchura de solapa de portada + 3 mm de sangrado. En cuanto a la altura del PDF se obtiene de la siguiente forma: 3 mm de sangrado superior + altura del libro + 3 mm de sangrado inferior. En el caso de libros sin solapas, las medidas son las mismas eliminando las distancias relativas ambas solapas.
DESTACADO: Si su archivo está destinado al mercado internacional INGRAM: no podrá contener solapas en ningún caso.

Las zonas rosas y zules que se muestran en las imágenes 1 y 2 deben estar completamente cubiertas cuando se envíe la cubierta para imprimir.
Especificaciones de interior o tripa:
- Se debe enviar un único pdf correctamente nombrado: isbn_txt.pdf
Ejemplo: 978849198342_txt.pdf
- El PDF debe ser compatible con el estándar PDF/X-1a:2001.
- Todas las fuentes deben estar incrustadas.
- El archivo no debe incluir marcas de corte, registro o barras de color.
- En tripas sin elementos a sangre: debe estar presente y correctamente definida la casilla límite de página o trimbox.
- En tripas con elementos a sangre: deben estar correctamente definidas la casilla de límite de página (trimbox) y la casilla de sangrado (bleedbox), siendo el área de sangrado de 3 mm perimetrales.

- El archivo no debe contener tintas planas.
- Para un resultado óptimo de impresión, la resolución de las imágenes debe ser de 300 ppp (la resolución mínima aceptada es de 72 ppp).
DESTACADO. Si su archivo está destinado al mercado internacional de INGRAM: es imprescindible que en la página de créditos o de textos legales, al igual que en el colofón, no aparezca la mención a la impresión o al impresor, es decir, no deben aparecer literales del tipo “impreso en…” o “impreso por…”.
¡Utiliza la siguiente check list para saber si cumples con todos los requisitos!
Con el objetivo de que puedas comprobar que todos tus archivos están preparados para cargar en los mercados de Ingram, te facilitamos un documento para que puedas ir descartando aquellos puntos que ya has comprobado que cumplen todos los PDF que cargarás en el sistema para distribuir en la red de Ingram.
¿Alguna pregunta?
A continuación hemos recopilado una serie de artículos relacionados con las preguntas más habituales que suelen realizarse los editores en el momento de cargar los documentos optimizados para distribución en los mercados de Ingram.